Aunque últimamente el tema estrella es la inteligencia artificial generativa (IA) y todo lo que puede suponer para el trabajo de los periodistas, un estudio global de la compañía Cision (2024 State of the Media Report) señala que menos de la mitad de los periodistas que han participado en este informe utilizan la IA en su trabajo.
Asesoramiento experto gratuito en cambio de CMS

¡Cambia a un nuevo CMS, con inteligencia artificial, e incluso ahorra!
Concretamente, un 53% de los más de 3.000 periodistas entrevistados en 19 países (entre ellos España) declaró no utilizar de ninguna forma la inteligencia generativa para la creación de contenido.
En cuanto a la frecuencia de aquellos que sí emplean la IA en su trabajo, destaca el escaso 5% que dice utilizar herramientas como ChatGPT o Gemini “a menudo”. Un 12% declara usarlas “moderadamente” y un 28% señala que lo hace “un poco”.
Usos de la IA generativa
Una de las razones puede ser la estrategia que se está siguiendo desde los grupos editoriales y la cautela con la que se está abordando la incorporación de la IA generativa a los contenidos creados por los periodistas. En muchas redacciones, como ya publicamos anteriormente, se están pidiendo guías de uso para saber cómo implementarlas y cómo hacer un uso ético y riguroso.
Noticias relacionadas: Inteligencia artificial (IA)
El 23% de los periodistas que sí han utilizado la IA generativa lo hicieron para investigar ciertos temas, el 19% para crear esquemas o borradores iniciales y el 13% para generar ideas para nuevas historias, tal y como detallan en PressGazette.
De hecho, una de las responsables de la compañía explica que «los periodistas (…) se enfrentan a muchos desafíos y cambios en toda la industria, incluido aprender a navegar por nuevas tecnologías como la IA generativa y comprender los comportamientos cambiantes de los medios».
Credibilidad, contenido multimedia y redes sociales
El estudio es bastante amplio y también pregunta sobre otras cuestiones. Destaca, por ejemplo, que el 42% de los periodistas declaró que su mayor desafío para 2024 será mantener la credibilidad como fuente de noticias confiable.
Además, los medios están aprovechando más que nunca los contenidos multimedia (imágenes, infografías y vídeos): el 87% de los periodistas utilizan especialmente aquellos que contienen presentaciones e historias.
Y, por último, contra todo pronóstico, preguntados por las redes sociales, Facebook está experimentando un resurgimiento y los periodistas la nombran como una de las tres principales plataformas. Por delante, en primera posición Instagram, como aquella con mayor crecimiento, y, en segundo lugar, LinkedIn.
El informe de este año – que cumple su edición número 15 – recogió las respuestas de 3.016 encuestados en 19 mercados: EE. UU., Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania, Finlandia, Suecia, Dinamarca, Noruega, Italia, España, Portugal, China, Australia, Singapur, Malasia, Indonesia, Taiwán y Hong Kong.
CMS MAG, en vídeo
Disfruta del último programa de nuestro pódcast en vídeo La Hora de CMS MAG:

Suscríbete y recuerda que siempre dejamos los momentos más divertidos en forma de Shorts.
Disponible en:
Últimas noticias:

Autor: Jorge Mediavilla Martínez es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y lleva ejerciendo más de 20 años como editor de noticias, primero, y posteriormente como Product / Project Manager en empresas tan prestigiosas como ya.com, Yahoo!, acierto.com, Wunderman Thompson (grupo WPP) o grupo PRISA, entre otros. Además colabora con la URJC. Síguele en LinkedIN o Twitter. Contacto
Deja una respuesta