Los principales problemas de los actuales modelos de inteligencia artificial generativa radican en la fiabilidad de los datos con los que se entrenan y en los derechos de propiedad intelectual de los contenidos. Para afrontarlos, hay medios que han decidido llegar a acuerdos con los proveedores de IA, como El País, y otros, que han optado por desarrollar e incorporar una herramienta propia entrenada con su información. Es el caso de Financial Times.
(más…)Financial Times
Los editores británicos piden a su gobierno legislar para que la IA no use su contenido sin permiso

Los medios británicos han dicho basta al entrenamiento de la inteligencia artificial a costa de su contenido en abierto. El martes 27 de febrero, cuatro de los principales grupos editoriales del Reino Unido se reunieron con el Comité de Comunicaciones y Medios Digitales (Communications and Digital Committee) del Parlamento británico para discutir sobre el futuro del periodismo.
(más…)Cómo convertir a las generaciones Z y Alpha en tu audiencia

Aunque los Millennials siguen estando en el foco de atención, hoy las miradas de los medios se dirigen también hacia las nuevas generaciones, aquellas denominadas Z y Alpha. Especialmente cuando su interés por las noticias publicadas en la prensa es mínimo y declaran abiertamente informarse a través de redes sociales como TikTok.
(más…)Archivado en Financial Times, Generación Alpha, Generación Z, IAB, Influencers, Instituto Reuters, Millennials, New York Times, Pódcast, The guardian, Tik tok, Twitter, Washington Post





