La respuesta oficial de Google es que no, no se penaliza el mero hecho de utilizar la actual inteligencia artificial (IA) generativa para crear contenido. Pero una cosa es lo que diga Google y a veces otra muy diferente lo que suceda en realidad. Siempre hay que corroborar lo que Google indica con la práctica y con experimentos y eso es lo que han hecho en Semrush.
Cambia de CMS gratis con expertos

¿Tu CMS te tiene desesperado?
Cambia a un nuevo CMS, con inteligencia artificial (IA), e incluso ahorra. Los expertos de CMS MAG te asesoran gratis:
La gente de Semrush ha analizado 20.000 artículos de blogs, ha encuestado a más de 700 usuarios de Semrush y ha entrevistando a expertos de la industria. La conclusión, en resumen, es que sí que se pueden conseguir buenos resultados si se utiliza la IA, pero el diablo está en los detalles.
En primer lugar, al analizar 20.000 artículos de blogs, se encontraron con que alrededor del 8% era marcado por diversas herramientas como probablemente realizado con IA. Entonces se escogieron otros artículos hechos por humanos y se compararon los resultados. Se encontraron pocas diferencias en cuanto al rendimiento en Google Search.
En segundo lugar, cuando se encuestó a 700 usuarios de Semrush se encontró que las respuestas eran positivas hacia el uso de la IA y confirmaban que los artículos realizados con IA funcionaban igual de bien o mejor que los realizados manualmente sin intervención de máquinas.
Los expertos consultados corroboraron todo lo anterior. La obstinación con respecto a la IA, según algunos de ellos, no tiene sentido y tampoco lo tiene hacer un uso de la IA sin cabeza, hay que hacerlo de forma reflexiva.
En este caso parece que lo que dice Google y lo que ocurre se parecen, aunque esto no siempre ocurre. Se puede usar la IA con buenos resultados, pero con cabeza. El problema de fondo es crear contenido de poca calidad y además hacerlo con IA. El enfoque mixto, con intervención a la vez de IA y humana, parece ser el correcto.
Relacionado: Noticias de SEO
Además, no hay que perder de vista que lo que hoy funciona y es aceptado en Google, quizás mañana no lo sea, por lo que siempre hay que actuar con cautela, sobre todo si se espera que el negocio perdure en el tiempo.
Tampoco hay que olvidar que es muy posible que Google pueda identificar bien el contenido generado por IA. Se está trabajando mucho en marcas de agua tanto en el contenido multimedia como en el texto. Siempre es bueno por tanto ser honrado y atribuir bien los textos.
CMS MAG, en vídeo
Disfruta del último programa de nuestro pódcast en vídeo La Hora de CMS MAG:

Suscríbete y recuerda que siempre dejamos los momentos más divertidos en forma de Shorts.
Disponible en:
Últimas noticias:

Autor: Jorge Mediavilla Martínez es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y lleva ejerciendo más de 20 años como editor de noticias, primero, y posteriormente como Product / Project Manager en empresas tan prestigiosas como ya.com, Yahoo!, acierto.com, Wunderman Thompson (grupo WPP) o grupo PRISA, entre otros. Además colabora con la URJC. Síguele en LinkedIN o Twitter. Contacto














Deja una respuesta