La desinformación se considera una de las mayores amenazas a las que se enfrenta la sociedad y es necesario proporcionar herramientas para verificar la fiabilidad del contenido digital, más con el auge de la IA generativa. Esta es una de las principales conclusiones del estudio Future of Trust de Adobe.
Asesoramiento experto gratuito en cambio de CMS

¡Cambia a un nuevo CMS, con inteligencia artificial, e incluso ahorra!
El informe, basado en las opiniones de más de 6.000 encuestados, también habla de la necesidad urgente de establecer medidas proactivas para abordar el impacto potencial de la desinformación en un año en el que más de cuatro mil millones de personas en todo el mundo están llamadas a las urnas.
El estudio partía con el objetivo de conocer las percepciones del público sobre el impacto social de la inteligencia artificial y las fake news y las conclusiones reflejan la desconfianza sobre la veracidad del contenido online que podemos encontrar.
Reducción de la confianza en las redes sociales
El hecho de que la población comience a preocuparse por lo que lee en internet empieza a erosionar la confianza en determinadas plataformas, como las redes sociales, donde las fake news campan de forma bastante libre. Cerca del 30% de los encuestados en los países donde se ha hecho el trabajo de campo (Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania) declararon que habían dejado o reducido el uso de una red social debido a la cantidad de desinformación detectada.
Relacionado: Noticias de IA
Por otro lado, más del 84% expresa claramente su intranquilidad por un contenido que considera pueda ser modificado para alimentar la desinformación. Y 7 de cada 10 dicen que cada vez es más difícil verificar si el contenido digital que encuentran es de confianza.
Impacto en las elecciones
En un año electoral global como es este 2024, la preocupación se acrecienta. El estudio de Adobe encontró que un número significativo de personas considera que la desinformación y los deepfakes dañinos pueden impactar en las elecciones. Y, a pesar de que la mayoría de los encuestados certifica la credibilidad de una fuente antes de compartir información, creen importante contar con habilidades de alfabetización mediática para comprobar si un contenido es auténtico.
Cerca de 8 de cada 10 personas en los países estudiados califica como esencial disponer de herramientas adecuadas para verificar si el contenido digital es fiable. Además, afirman que los gobiernos y las empresas de tecnología deberían trabajar juntos para proteger la integridad de las elecciones contra los efectos de la desinformación.
Incluso una cantidad importante de personas (78% en EE. UU., 83% en Reino Unido, 78% en Francia, 72% en Alemania) afirma que a los candidatos electorales se les debería prohibir el uso de IA generativa en sus campañas y un alto porcentaje del público consultado coincide en que es fundamental saber si el contenido se ha generado mediante modelos de IA.
Últimas noticias:
Apúntate gratis al boletín semanal:
Al suscribirte, confirmas que aceptas recibir la newsletter semanal de mejorCMS.com y las Condiciones de uso y Política de privacidad de mejorCMS.com, así como las de Mailchimp.
Deja una respuesta