Este es un artículo de opinión realizado por el director de CMS MAG, Jorge Mediavilla.
A menudo hablo con mis clientes sobre los diversos factores que hay que tener en cuenta para elegir CMS. Les hablo de las características que debe tener, de lo escalable y robusto que debe ser, cómo debe amoldarse también al nivel de la redacción, de modelos de negocio y un largo etcétera. Pero en muchas ocasiones lo único que les preocupa es el precio.
Asesoramiento experto gratuito en cambio de CMS

¡Cambia a un nuevo CMS, con inteligencia artificial, e incluso ahorra!
No me entendáis mal, entiendo perfectamente que el dinero sea importante. La cuestión de fondo es cómo saber si un CMS es caro o barato y ahí es donde en general pinchamos en hueso. El CMS más barato no es el que te dé su producto al precio más bajo, sino el que te vaya a llevar más lejos durante más tiempo, el que mejor te empodere. Me explico.
Imagina que pides precio por un CMS avanzado y te ofrecen una cuota mensual de, por poner un ejemplo, 6.000 euros al mes. La mayoría de los periódicos digitales se echan las manos a la cabeza con este precio. Parece caro, pero si el CMS a veces el tema cambia radicalmente haciendo unas sencillas cuentas:
- En primer lugar, es bueno calcular la mejora de la eficiencia si se reducen esperas y caídas del sistema. En algunas ocasiones, esto puede ser un pico en redacciones grandes.
- Por otro lado, si el nuevo CMS cuenta ya con inteligencia artificial integrada, es bueno hacer una estimación de la mejora de la productividad y/o calidad cuando a los periodistas se les ahorran las cuestiones e informaciones más puramente mecánicas.
- Imagina además que el CMS además te empodera, que es muy flexible en su núcleo y permite a la redacción lanzar más ideas editoriales mucho más rápido, sin esperas ni recursos adicionales y que además puedes hacer fácilmente test A/B. Esto, amigos, vale oro.
- Cuenta también que con el nuevo CMS en muchos casos se mejora la velocidad, el SEO o el diseño, entre otras cosas, y ganas un 20% de tráfico el primer año, por poner un ejemplo. ¿Cuánto dinero puede suponer eso en tu periódico digital?
- Imagina además que el CMS está desacoplado (headless) y que cuentas con un backend independiente que recibe decenas de actualizaciones anuales, de forma que no vas a volver a necesitar cambiar de CMS en 2 ó 3 años, que es lo que suele pasar con la arquitectura tradicional. Descuenta el coste de la nueva migración, diseño, etc y también -por qué no decirlo- las preocupaciones, que a veces no están pagadas.
- Descuenta además el coste de manejar el hosting y en general conseguir y retener el talento de los profesionales de la informática. Este tema no es ni mucho menos baladí.
- Cuenta además con que el sistema headless es mucho más seguro y no te van a hackear tan fácilmente.
Y luego está el tema de los costes escondidos. Te venden un CMS que supuestamente hace de todo, pero realmente en el core solo hace dos o tres cosas y el resto se realiza con conexiones con servicios de terceros que no estaban incluidos en el precio…
Llegados a este punto ¿Te parecen tan caros los 6.000€ al mes? A mí personalmente, no. Por cierto, el CMS del que estoy hablando existe y si quieres conocerlo en detalle, simplemente contacta conmigo.
PD: Este texto enlaza perfectamente con el que trata sobre la teoría de las botas. También tengo otro sobre los tipos de precios.
- Apúntate a la newsletter para seguir informado.
- Echa un vistazo a las noticias de portada.
Más noticias de Glide Publishing Platform:

Autor: Jorge Mediavilla Martínez es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y lleva ejerciendo más de 20 años como editor de noticias, primero, y posteriormente como Product / Project Manager en empresas tan prestigiosas como ya.com, Yahoo!, acierto.com, Wunderman Thompson (grupo WPP) o grupo PRISA, entre otros. Además colabora con la URJC. Síguele en LinkedIN o Twitter. Contacto
Deja una respuesta