Si tienes un medio de comunicación o una web con una tasa de tráfico considerable, monetizarlo con publicidad programática puede ser una buena manera de generar ingresos para seguir mejorando los contenidos. Dos plataformas populares para esto son Google AdX y Google AdSense. Existen diferencias significativas que debes conocer antes de elegir una de las dos.
Ventajas de monetizar con Google AdExchange
AdX te ofrece un control más granular sobre los anuncios que se muestran en tu periódico digital. Puedes establecer precios mínimos para tus anuncios, bloquear anuncios de ciertos competidores e incluso elegir qué tipos de anuncios se muestran.
Te conecta a una red más amplia de anunciantes que AdSense, lo que significa que hay más competencia por tus espacios publicitarios. Esto puede traducirse en un CPM (coste por mil impresiones) más alto y, por lo tanto, en mayores ingresos para el medio de comunicación.
Ofrece además informes detallados sobre el rendimiento de tus anuncios, lo que te permite ver qué anuncios funcionan mejor y realizar ajustes para optimizar tus ingresos.
Si crees que tienes un nivel de visitas suficiente como para optar a utilizar AdExchange, pero no sabes realmente cómo empezar, siempre puedes contactar con un CMS con todo integrado, como Atlas CMS, donde se encargan de la monetización además de toda la parte tecnológica de tu medio de comunicación, de forma que solo te tendrás que preocupar de generar el mejor contenido posible.
AdX ofrece también funciones avanzadas como la puja en tiempo real, la segmentación por audiencia y la optimización de frecuencia, que pueden ayudarte a maximizar tus ingresos publicitarios.
Desventajas de Google AdExchange
Google AdExchange dispone de requisitos de tráfico más altos que AdSense. Para evitar este problema, existen empresas que se dedican a gestionar cuentas de Google Adexchange, permitiendo a los usuarios con menos visitas puedan acceder a este tipo de cuentas.
AdExchange es una plataforma más compleja que AdSense. Si no tienes experiencia con la gestión de anuncios, puede ser difícil configurar y optimizar tu cuenta de AdX.

Ventajas de Google AdSense
AdSense es una plataforma extremadamente fácil de usar, incluso para principiantes. La plataforma ha mejorado mucho en los últimos años e incluso puedes dejar que ella misma decida automáticamente los espacios que va a ocupar en tu web en función del rendimiento. Además, puedes configurar tu cuenta de Adsense en cuestión de minutos y comenzar a mostrar anuncios prácticamente de inmediato.
Este sistema publicitario no tiene requisitos de tráfico mínimo, por lo que es una buena opción de salida para sitios web con tráfico bajo.
Adsense también ofrece acceso a una gran red de anuncios, lo que significa que es probable que se muestren anuncios relevantes en tu sitio web.
Desventajas de monetizar con Google AdSense
AdSense te ofrece mucho menos control sobre los anuncios que se muestran en tu sitio web. Por ejemplo, no puedes establecer precios mínimos para tus anuncios ni bloquear anuncios de ciertos competidores.
También te conecta a una red más pequeña de anunciantes que AdX, lo que significa que hay menos competencia por tus espacios publicitarios. Esto puede traducirse en un CPM más bajo y, por lo tanto, en menores ingresos.
¿Qué sistema elegir?
La mejor plataforma para monetizar tu sitio web depende de tus necesidades y objetivos. Si tienes un sitio web con un alto volumen de tráfico y deseas un control granular sobre tus anuncios, Google AdX es la mejor opción.
Si tienes un sitio web con un volumen de tráfico menor o buscas una plataforma fácil de usar, Google AdSense es una buena alternativa.
*Artículo realizado en colaboración con TQCorp Media.
🔔 Recuerda: Si quieres contar con un CMS veloz y pensado para triunfar en Discover:
Más noticias de Atlas CMS:

Autor: Jorge Mediavilla Martínez es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y lleva ejerciendo más de 20 años como editor de noticias, primero, y posteriormente como Product / Project Manager en empresas tan prestigiosas como ya.com, Yahoo!, acierto.com, Wunderman Thompson (grupo WPP) o grupo PRISA, entre otros. Además colabora con la URJC. Síguele en LinkedIN o Twitter. Contacto












Deja una respuesta