Fuerte polémica en Twitter por la enésima confusión entre WordPress.com y .org

En esta ocasión la llama se ha avivado al descubrir algunos desarrolladores de plugins que el repositorio de la versión org está clonada en puntocom (.com), que es la versión comercial de Automattic, y que a veces Google la pone por encima en sus resultados…

Desde que en 2010 se crear la Fundación WordPress y Automattic y Matt Mullenweg le transfirieran los derechos de la marca, aunque asegurándoselos para sí mismo también, mucho ha llovido y de vez en cuanto surgen las polémicas. En esta ocasión la llama se ha avivado al descubrir algunos desarrolladores de plugins que el repositorio de la versión org está clonada en puntocom (.com), que es la versión comercial de Automattic, y que a veces Google la pone por encima en sus resultados que la versión de código libre.

Asesoramiento experto gratuito en cambio de CMS

¡Cambia a un nuevo CMS, con inteligencia artificial, e incluso ahorra!

Todo comenzó con este Tweet de un desarrollador de WordPress, John Blackbourn, que a su vez tiene un plugin llamado User Switching:

https://twitter.com/johnbillion/status/1701765939534893475?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1701765939534893475%7Ctwgr%5Eb4521d9ed59c6b2d1664287c1d1b380e043132f2%7Ctwcon%5Es1

A este desarrollador le molestó que la versión comercial fuera destacada por encima de la versión de código libre, lo cual cree que es injusto. Mullenweg, que no ha evitado la polémica, ha respondido que obviamente los resultados de Google no dependen de él, pero ese no es el fondo del problema.

Al margen de que puntocom tenga más peso para Google ahora que puntoorg (.org), algo que no siempre ocurre, lo cierto es que muchos desarrolladores y creadores de plugins de hecho ni siquiera eran conscientes de que la versión .com había clonado el repositorio de plugins. Aunque esto no es ilegal, puesto que todo se comparte con licencia muy abierta GPL, a muchos no les parece muy ético ni estético.

Como solución y para evitar que Google se confunda, como puede ocurrir con usuarios no técnicos, se ha sugerido que las páginas de .com dejen de indexarse o, mejor aún, se les ponga la url canónica de la versión .org para indicar a Google que esa es la fuente que debe indexar. Mullenweg asegura aquí que .com no hace mas que contribuir a la distribución de los plugins y a su monetización y que gracias a la licencia GPL, cualquiera puede hacerlo.

https://twitter.com/Wonderm00n/status/1701976286350958737?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1701983671832441290%7Ctwgr%5Eb4521d9ed59c6b2d1664287c1d1b380e043132f2%7Ctwcon%5Es2

Una vez más, que ambas versiones compartan la misma marca, WordPress, vuelve a ser el fondo del problema. En este caso también se pide un cambio de marca para diferenciar la versión comercial de la de código libre, como hizo Dries Buytaert como Drupal y Acquia, o como el mismo Automattic hace con Newspack. Hay que recordar que la versión para empresas se llama WordPress VIP,  que no es precisamente barata y que también hace uno se la marca WordPress sin miramientos ni problemas.

Matt asegura que WordPress es hoy lo que es gran parte por el gran apoyo y labor de Automattic y, que de otra forma, sería Joomla, un CMS con una cuota de mercado infinitamente inferior hoy en día. También se siente muy atacado en general y así lo ha hecho saber en Twitter, ahora llamada X, donde tampoco han faltado defensores que no ven tan mal el clonado de las landing pages de los plugins en .com. Mullenweg tiene algo de razón, por ejemplo, cuando asegura que Automattic se encarga de hacer un excelente QA, de forma que en WP pocas veces se comenten los errores de bulto que aparecen en Joomla.

Personalmente, soy un gran fan del código libre y de las colaboraciones voluntarias, pero WordPress está a otro nivel también por el trabajo de Automattic, es decir, se nota su trabajo y su labor también en la versión de código libre.

Lo mismo, en mi opinión, ocurre con Drupal. Confesado por Buytaert, quien con el tiempo dejó de ver a las empresas y la iniciativa privada como el enemigo y ahora confiesa que sin la contribución de Acquia y otras empresas y agencias, Drupal ahora no sería ni la sombra de lo que es.

El tema está candente y a veces ha acabado incluso con bloqueos a voluntarios por parte de Matt:

https://twitter.com/sereedmedia/status/1702155864348783023

Apúntate gratis al boletín semanal

*Al suscribirte confirmas que aceptas recibir la newsletter semanal de mejorCMS.com y las Condiciones de uso y Política de privacidad de mejorCMS.com y de Mailchimp.

Recomendado por nuestros editores:

Consigue el libro de CMS MAG

Todo sobre migración, taxonomías, analítica, roles y permisos y, en general, todo lo que debes saber para trabajar con gestores de contenidos para gran tráfico.

Por solo 29,95€ en Amazon o gratis con tu suscripción a CMS MAG

🔥Popular ahora:

Comentarios: ¿Tienes algo que aportar?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nota: Todos los comentarios son estrictamente moderados antes de su publicación. Si el tuyo no aparece, puede que sea irrespetuoso, contenga insultos, algo ilegal, parezca spam o sea poco constructivo.