Protecmedia no quiso faltar un año más a su cita con AInnovación 2025, el mayor evento de contenidos e IA en España. Su presentación fue una gran clase de CMS y periodismo.
Cambia de CMS gratis con expertos

¿Tu CMS te tiene desesperado?
Cambia a un nuevo CMS, con inteligencia artificial (IA), e incluso ahorra. Los expertos de CMS MAG te asesoran gratis:
Comenzó con un fragmento de una entrevista que Sam Altman en la que éste, hace 3 años, comentaba que el proceso de creación de conocimiento se está redefiniendo por completo. Según Altman, la inteligencia artificial es necesaria si queremos seguir evolucionando, porque humanamente es imposible abarcar todo el conocimiento de cualquier temática para construir a partir de él.
Siempre según Carlos Ardila, de Protecmedia, el periodismo también ha evolucionado y se ha redefinido de forma importante en los últimos años. Hoy obtener, interpretar y difundir información es increíblemente más complejo que hace 25 años a pesar de que la definición de periodismo oficial siga siendo la de siempre.
¿Cómo hemos respondido a la redefinición del periodismo? En Protecmedia, sacando al mercado muchas tecnologías: un DAM, un sistema de suscripciones, de publicidad, de audiencias… Queríamos tenerlo todo. Al final armamos un DXP, nuestro Millennium Digital Experience.
Hoy el periodismo necesita otra cosa. Hablamos de contenido líquido. El contenido debe estar disponible para que el periodista lo distribuya como quiera. De igual forma, la tecnología debería ser líquida, para combinar “módulos” según necesidad. No ponerse todo el traje para usar una sola pieza.
Una de las grandes revelaciones es que en Protecmedia están montando un laboratorio para redefinirlo todo de verdad. Para que la tecnología vuelva a estar a la altura del periodismo. Para hacerla líquida.
Están desarrollando productos en torno a lo que llaman escucha activa, que es un servicio por el que se puede hacer seguimiento de cualquier tema o persona, de forma automatizada. En resumen, es un servicio que genera contenido a partir de redes sociales, webs, APIs, datos estructurados, etc.
También será posible que el periodista, tras acudir a un evento, pueda subir al sistema notas, vídeos, audios y fotos y, mientras se ducha, el sistema identifica personas, transcribe, da formato y, en definitiva, reduce radicalmente el proceso de catalogación del contenido. Todo, entonces, queda disponible para la redacción central, que puede apoyarse en tecnologías ya vistas: asistencia a titulación y contenido, análisis gramatical, A/B testing, creación automática de tablas, traducción, SEO, corrección, etiquetado automático, contenido relacionado, tratamiento fotográfico, análisis de consistencias, creación de resúmenes y prompting individual.
Todo lo visto hasta ahora puede vivir dentro del CMS y, a la vez, nada está “encerrado” dentro. Esa es la idea: hacer el contenido líquido hasta que alguien pregunte dónde está el CMS y qué papel tiene, porque pasa inadvertido.






Deja una respuesta