Siempre que nos preguntan y tenemos que hacer un artículo sobre tendencias en los gestores de contenidos web (CMS) o en los DXP (Plataformas de Experiencia Digital), la primera que destacamos en CMS MAG en los últimos años es la inteligencia artificial porque prácticamente no se habla de otra cosa.
Aunque no todo lo que conlleva la IA es positivo (como por ejemplo las famosas alucinaciones), sí que cuenta con un enorme atractivo y aplicaciones en un gran número de ámbitos gracias a su ingente capacidad de procesamiento y el hecho que de cualquiera pueda acercarse a esta nueva tecnología usando únicamente el lenguaje natural. El hecho de que OpenAI pusiera además chatGPT a disposición de todos gratis hace unos años fue un factor más de una adopción vertiginosa e histórica.
Asesoramiento experto gratuito en cambio de CMS

¡Cambia a un nuevo CMS, con inteligencia artificial, e incluso ahorra!
Los CMS no han permanecido ajenos a esta tendencia y, de hecho, gracias a los precios de la API de OpenAI y la facilidad para obtener respuestas a los prompts desde prácticamente cualquier sitio, incluso los CMS más humildes han podido acceder acierto grado de sofisticación en este sentido. Pero una cosa es adoptar la IA y otra muy diferente es hacerlo de la mejor manera posible. Vamos a repasar este tema a continuación.
Para que un CMS o DXP pueda presumir de que ha implementado bien la IA debe tener en cuenta estos factores:
- Se usa una IA,pero se mantienen los datos seguros. Esto quiere decir que el CMS debe seleccionar aquellas empresas o LLM (modelo de lenguaje de gran tamaño) que aseguren que los datos van a permanecer privados y que no van a ser usados por la IA para entrenarse sin permiso aprovechando el uso de la IA que se hace. Cualquier empresa o LLM que no asegure un completo respeto por los derechos de autor debe ser automáticamente descartado. La principal razón es que diversas grandes tecnológicas ya están pagando ingentes cantidades de dinero por acceder estos datos, lo que quiere decir que debemos asegurarnos de conseguir una correcta contraprestación por nuestros datos.
- Ofrecer un amplio ramo de opciones: Un CMS no puede ofrecer el servicio con un solo proveedor, debe ofrecer una buena variedad de LLM para que el periódico pueda elegir en cada momento el que considere mejor, proporcione mayor calidad o simplemente le convenga por alguna razón. De esta forma, el periódico también se cubre contra cualquier percance con cada proveedor y siempre tendrá otro similar a su alcance. También le puede convenir cambiar por motivos económicos o comerciales.
- LA IA debe estar bien integrada y resultar usable: En primer lugar, la IA debe estar perfectamente integrada en el CMS, de forma que el redactor o periodista no note problemas en la usabilidad. Y, por otro lado, el poder de la IA debe estar regulados por el sistema de roles y permisos.
- La IA debe estar integrada como copiloto:
- Una vez que es usable, hay que mencionar que la IA debe estar integrada como copiloto. Esto quiere decir que jamás debe interferir en el funcionamiento general del CMS, como puede ser el flujo de trabajo, y que usarlo debe requerir una acción del usuario del CMS como puede ser cortar y pegar el texto. De esta forma se evita que se publiquen los prompts en producción y se viralicen como mala praxis periodística.
- No hay que posibilitar que la Ia publique por sí misma. Los delitos que se pueden cometer desde un periódico son variados e incluyen protección a la infancia, calumnias e injurias, derecho a la propia imagen y a la privacidad, etc, y una palabra mal elegida puede llevar a una gran crisis de reputación. Eso sin contar con los errores y alucinaciones.
- Precio: Idealmente, el servicio de IA debería estar integrado en el precio general o fee del servicio, de forma que se pueda usar sin ningún tipo de cortapisa o limitación por parte de la redacción. Que además disponga de muchas opciones de LLM también puede suponer un ahorro de costes. En el caso de que el uso de IA sea independiente del precio del CMS, entonces haría falta un panel en el que poder examinar las estadísticas e incluso un sistema de alarmas cuando se vaya a llegar a ciertos topes o límites, si los hubiera.
- Flexibilidad: En el caso de usar prompts para realizar las acciones mediante APIs, esas prompts deben ser fácilmente accesibles por el periódico digital y personalizables, habitualmente en la sección de configuración del CMS, donde además se puede elegir LLM, entre otros parámetros.
- Aspectos legales:
- Entre las opciones de modelos de IA encontraremos alguna europea, pero puede que muchas sean de fuera. Es por todos sabido que la legislación en nuestro continente está siendo pionera. Cualquier LLM que opere en Europa debe, por supuesto, respetar la ley. Es bueno permanecer alerta porque se han dado, y seguramente se darán en el futuro, casos de empresas poco éticas y deshonestas y, en ese caso, es preciso denunciarlo y dejar de usar ese servicio inmediatamente. Con las IA que proceden de algunos países que no son democracias plenas hay que tener aún más cuidado, si cabe.
- Hay que recordar, además, que existen algunas disputas en los tribunales con diversas empresas que proporcionan servicios de IA por problemas de falta de respecto a los derechos de autor.
- Y, por otro lado, algunos proveedores tampoco están respectando los deseos de los editores de no proporcionan su contenido para entrenar la IA expresados en el archivo robots.txt o en su política de uso o aviso lega. De esta forma, los editores deben estar atentos y comprobar periódicamente que las grandes tecnológicas no se exceden, algo que desgraciadamente, es relativamente común.
- Por último, hay que saber que la legislación crece y avanza a pasos agigantados y hay que tener en cuenta la legislación propia en cuanto a IA de cada país en el que se publica. Lo que hoy es legal, mañana puede no serlo y viceversa. Los CMS deben de alguna manera adelantarse al futuro y prever diferentes escenarios y tomar acciones, como marcar todo lo que sea generado por AI como tal en el backend.
- Sostenibilidad: Aunque esto está mejorando cada día que pasa, el uso de la IA supone un gran gasto energético, lo que conlleva una gran huella medioambiental. A la hora de implementar la IA, este aspecto debe ser tenido en cuenta para implementarla donde realmente aporte valor como copiloto del periodista y consiga aumentos significativos de la eficiencia o la calidad. En caso contrario, es recomendable implementar algún servicio tradicional, ajeno a la IA, que pueda ofrecer resultados aceptables.
Noticias relacionadas: Inteligencia artificial (IA)
Por último, algo a tener en cuenta es que el proveedor del CMS debería tener capacidad suficiente para proporcionarnos un sistema propio de IA o GPT si lo necesitamos.
Deja una respuesta