En estos últimos días, la comunidad se ha sorprendido por la última decisión de Google. El gigante tecnológico ha empezado a exigir a los usuarios que activen JavaScript. Google actualizó discretamente su cuadro de búsqueda para exigir a todos los usuarios, incluidos los bots, que tengan JavaScript activado al realizar búsquedas.
Si en estos momentos navegas por la Google Search sin JavaScript activado, aparecerá el siguiente mensaje: “Activa JavaScript para seguir buscando. El navegador que estás utilizando tiene JavaScript desactivado. Para continuar con la búsqueda, actívalo”.
Según el medio Techcrunch, esta fue la respuesta que les dio Google al preguntarles sobre este tema en cuestión: “Habilitar JavaScript nos permite proteger mejor nuestros servicios y a los usuarios frente a bots y formas de abuso y spam en evolución, …y proporcionar la información más relevante y actualizada”.
Asesoramiento experto gratuito en cambio de CMS

¡Cambia a un nuevo CMS, con inteligencia artificial, e incluso ahorra!
Google desglosa los datos, y afirma que menos del 0,1% de las búsquedas se realizan con JavaScript desactivado. A priori parece poco, pero claro, cuando hay más de 8.500 millones de búsquedas diarias, hay una gran cantidad de personas que pueden verse afectadas.
¿Por qué hace esto Google? Al parecer, una de las motivaciones de Google en este caso puede ser inhibir las herramientas de terceros que ofrecen información sobre las tendencias y el tráfico de la Búsqueda de Google. Según un artículo publicado en Search Engine Roundtable, varias herramientas que indican el rendimiento de los sitios web en los motores de búsqueda, empezaron a tener problemas con Google Search cuando entró en vigor esta medida.
Una de las consecuencias de esta maniobra de los bloqueos es que pueden provocar un aumento de los recursos para el rastreo y por ende un incremento en el precio de las herramientas SEO. En relación a esto, Vahan Petrosyan, Director de Tecnología de Search Engine Journal comentó lo siguiente:
“El rastreo de Google con JavaScript requiere más potencia informática. A menudo se necesita un navegador sin cabezal para renderizar las páginas. Esto añade pasos adicionales y aumenta los costes de alojamiento. El proceso también es más lento porque hay que esperar a que se cargue JavaScript. Google puede detectar esta actividad más fácilmente, por lo que puede ser más difícil evitar los bloqueos. Estos factores hacen que sea caro y complicado para las herramientas SEO simplemente «activar» JavaScript”. Las redes, como es obvio han opinado al respecto, y la gente no está muy contenta con esta decisión: hay varios usuarios que cuestionan la dependencia tecnológica de la empresa para tomar esta decisión, hasta otros que, de forma extremista, se replantean abandonar los buscadores de Google ante esta nueva imposición de la compañía. Y tú, ¿qué opinas?
Deja una respuesta