La eliminación del comando caché de Google ha marcado un antes y un después en el panorama digital. Esta decisión, aunque sorpresiva para muchos, ha generado un nuevo escenario donde la velocidad y la optimización se erigen como factores clave para el éxito en línea.
Asesoramiento experto gratuito en cambio de CMS

¡Cambia a un nuevo CMS, con inteligencia artificial, e incluso ahorra!
¿Qué significa la desaparición del caché de Google?
Tradicionalmente, el comando caché permitía a los usuarios acceder a una versión almacenada de una página web, incluso si el sitio estaba caído o presentaba problemas de carga.
También se utilizaba mucho para resultados evergreen (menos ligado a la actualidad, menos perecedero) o noticias en búsqueda orgánica. De este modo Google podría brindar una experiencia de usuario satisfactoria, aunque el servidor del publisher no fuera lo suficientemente rápido. Con su eliminación, Google ha dejado de ofrecer esta instantánea del pasado, poniendo el foco en la experiencia del usuario en el momento presente.
Oportunidades para editores con mejores tiempos de respuesta
Esta nueva realidad abre un abanico de posibilidades para aquellos editores que han invertido en optimizar sus sitios web:
- Mayor visibilidad en los resultados de búsqueda: Google prioriza los sitios que ofrecen una experiencia de usuario rápida y fluida. Al eliminar el caché, el buscador se ve obligado a evaluar la velocidad de carga de cada página en tiempo real, lo que beneficia a aquellos sitios que han optimizado su código, imágenes y otros elementos.
- Mayor confianza de los usuarios: Una página web que carga rápidamente genera una mejor experiencia de usuario, lo que se traduce en una mayor tasa de conversión y fidelización. Los usuarios son cada vez más exigentes y esperan que los sitios web carguen en cuestión de segundos.
- Menor tasa de rebote: Una página lenta ahuyenta a los visitantes, quienes abandonarán el sitio antes de encontrar la información que buscan. Al mejorar la velocidad de carga, se reduce la tasa de rebote y se aumenta el tiempo que los usuarios pasan en el sitio.
- Posicionamiento SEO: La velocidad de carga es uno de los factores de posicionamiento SEO más importantes. Al ofrecer una mejor experiencia de usuario, los sitios web con tiempos de carga rápidos tienen más probabilidades de ocupar las primeras posiciones en los resultados de búsqueda.
¿Cómo aprovechar esta oportunidad?
Para aprovechar al máximo esta nueva realidad, los editores deben centrarse en los siguientes aspectos:
- Optimización de imágenes: Las imágenes son uno de los elementos que más pesan en la carga de una página web. Es importante comprimirlas sin perder calidad y utilizar formatos adecuados (como WebP o el más reciente AVIF).
- Minificación de código: Eliminar espacios en blanco, comentarios y otros elementos innecesarios del código HTML, CSS y JavaScript puede reducir significativamente el tamaño de las páginas y mejorar su velocidad de carga.
- Reducción del número de solicitudes HTTP: Cada elemento de una página web (imágenes, scripts, estilos, etc.) genera una solicitud HTTP. Al reducir el número de solicitudes, se mejora la velocidad de carga.
- Utilización de una CDN: Una Content Delivery Network (CDN) distribuye el contenido de un sitio web en múltiples servidores ubicados en todo el mundo, lo que reduce la latencia y mejora la velocidad de carga para los usuarios que se encuentran lejos del servidor principal.
La desaparición del comando cache de Google representa una oportunidad única para que los editores se diferencien de la competencia y mejoren su posicionamiento en los resultados de búsqueda. Al invertir en la optimización de sus sitios web, los editores pueden ofrecer una mejor experiencia de usuario y aumentar su visibilidad en línea.
¿Cómo puedo saber que TTFB tengo en mi web?
Para poder medir el TTFB es recomendable el plugin de Chrome, (TTFB Checker) que permite ver datos en tiempo real. Hay que remarcar que este es el TTFB que tú has obtenido.
También se puede usar PageSpeed Insights de Google, dónde puedes ver los datos del origen de los últimos 28 días o de la URL que estás revisando si recibe suficiente tráfico por parte de los usuarios.
Aprovechando que estamos hablando de Web Core Vitals, es importante mencionar que en el último update de Chrome han añadido estos datos en la consola de desarrolladores y puedes revisar los datos de campo y los datos obtenidos en tiempo real. Muy útil si estás trabajando en mejorar alguna métrica.
Las redacciones, en muchas ocasiones, desean simplemente olvidarse de todos los aspectos técnicos y confiar en una empresa colaboradora tecnológica que se encargue con responsabilidad de toda esta parte. Atlas CMS es un gestor de contenidos que cuida al máximo la velocidad y rendimiento de sus páginas, lo que lo hace ideal para Google Discover, y por ello puede ser una buena elección.
* Artículo realizado en colaboración con TQCorp.
CMS MAG, en vídeo
Disfruta del último programa de nuestro pódcast en vídeo La Hora de CMS MAG:

Suscríbete y recuerda que siempre dejamos los momentos más divertidos en forma de Shorts.
Disponible en:
Deja una respuesta