Google Discover, clave para los periódicos digitales en la era de la inteligencia artificial (IA)

El enfoque basado en la personalización es clave para que los medios digitales mantengan su visibilidad en Google Discover…

El SEO está viviendo una transformación sin precedentes con la irrupción de la inteligencia artificial (IA) en los motores de búsqueda. La llegada de modelos avanzados como Google Search Generative Experience (SGE) está redefiniendo la manera en que los usuarios encuentran información, lo que plantea un reto mayúsculo para los medios digitales y creadores de contenido.

De las búsquedas tradicionales a las respuestas generadas por IA

Hasta ahora, el SEO se había basado en la optimización para páginas de resultados de búsqueda (SERPs), donde la visibilidad dependía de factores como la calidad del contenido, la autoridad del dominio y la experiencia del usuario. Sin embargo, con la implementación de IA generativa, los buscadores comienzan a ofrecer respuestas directas dentro de sus propios ecosistemas, reduciendo la necesidad de hacer clic en enlaces externos.

Esto significa que el tráfico orgánico tradicional está en riesgo. Las páginas informativas pueden ver cómo sus clics disminuyen si los usuarios obtienen respuestas dentro de la interfaz de búsqueda, sin necesidad de visitar una web.

Google Discover: el salvavidas para medios y creadores

En este contexto, Google Discover cobra aún más importancia. A diferencia del tráfico SEO tradicional, Discover no depende de consultas activas de los usuarios, sino que muestra contenido en función de intereses y comportamiento previo.

Este enfoque basado en la personalización es clave para que los medios digitales mantengan su visibilidad sin depender tanto de los cambios en la búsqueda orgánica.

Optimización para Google Discover: claves para no perder tráfico

Para asegurar que un medio digital siga recibiendo tráfico relevante, es fundamental optimizar el contenido para Google Discover. Algunas estrategias clave incluyen:

  • Contenido de alta calidad y actualizado: Google prioriza artículos recientes, con valor informativo y bien estructurados.
  • Imágenes atractivas y de alta resolución: Discover favorece los artículos con imágenes llamativas, al menos de 1200px de ancho.
  • Estructura semántica optimizada: Un CMS preparado para SEO facilita la correcta indexación y presentación del contenido.
  • Engagement y retención: El tiempo de permanencia y la interacción con el contenido son señales importantes para que Discover continúe mostrando un sitio web en las recomendaciones.
  • Uso de datos estructurados: Implementar correctamente Schema Markup ayuda a Google a entender mejor el contexto del contenido.

La IA en las búsquedas está transformando la forma en que los usuarios interactúan con la información. Los medios digitales que no adapten su estrategia para depender menos del tráfico orgánico tradicional corren el riesgo de perder relevancia.

Google Discover se convierte en una de las herramientas más poderosas para mantener y aumentar el tráfico, siempre que se implemente una estrategia SEO adaptada a sus requisitos. En un entorno donde la IA está reduciendo el número de clics en las SERPs, el descubrimiento de contenido mediante intereses y personalización es la clave para seguir siendo visibles.

Atlas CMS, tecnología para potenciar tu tráfico en Google Discover

El máximo rendimiento en Google Discover se conseguir con gran contenido optimizado y para conseguirlo nada mejor que un CMS absolutamente orientado a conseguir enormes tráficos mediante este producto de Google. En este caso destaca Atlas CMS de TQCorp Media, gestor de contenidos web (CMS) que garantiza una carga ultrarrápida, una estructura semántica impecable y herramientas avanzadas para maximizar la visibilidad en el ecosistema de Google.

Además, como reflejamos hace un tiempo, TQCorp Media ahora además ofrece consultoría de estrategia digital integran que incluye SEO avanzado, monetización y gestión de redes sociales aseguramente la máxima difusión y resultados.

*Noticia realizada en colaboración con TQCorp Media.

Consigue el libro de CMS MAG

Todo sobre migración, taxonomías, analítica, roles y permisos y, en general, todo lo que debes saber para trabajar con gestores de contenidos para gran tráfico.

Por solo 29,95€ en Amazon o gratis con tu suscripción a CMS MAG

🔥Popular ahora:

Comentarios: ¿Tienes algo que aportar?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nota: Todos los comentarios son estrictamente moderados antes de su publicación. Si el tuyo no aparece, puede que sea irrespetuoso, contenga insultos, algo ilegal, parezca spam o sea poco constructivo.