Una de las cosas que nuestro invitado, Javier Casares, comentó ayer en el videopódcast “La hora de CMS MAG” es que al retirar el acceso a las máquinas de wordpress.org, WP Engine había cogido como rehenes a los clientes de esta última, muchos de ellos probablemente clientes de agencia que no sabían ni que estaban hospedados en WP Engine. Para remediar esto, Matt Mullenweg ha decidido restaurar el acceso a los servidores de la fundación hasta el 1 de octubre, es decir, de forma temporal.
En un comunicado en WordPress.com, Matt, fundador de WordPress y dueño de Automattic, entre otras empresas, vuelve a cargar contra WP Engine y su inhabilidad para dar servicio a sus clientes sin las máquinas de la fundación, algo que, asegura, sabían que podía ocurrir desde hace tiempo.
“Esperamos que esto les ayude a poner en marcha sus réplicas de todos los recursos de WordPress.org que estaban usando de forma gratuita sin pagar y lanzando amenazas legales contra nosotros”, concluye Mullenweg.
Por supuesto, Mullenweg sigue animando a todos los que usan WP Engine a elegir otro hosting, cualquiera, con tal de que sea un hosting que contribuya.
Esto es solo contra WP Engine
Algo que también comenté en el programa de TV es que quería pensar que esto no es una cruzada contra los servicios de hosting en general, sino contra WP Engine en particular por las razones mencionadas de no contribuir, propiciar el engaño de que era un servicio oficial y realizar recortes en WordPress algo cuestionables.
Mullenweg ha confirmado en Twitter que ese es el caso, el resto de negocios de hosting pueden respirar ya tranquilos y, si acaso, tendrán que revisar el uso que hacen de las marcas en posesión de Automattic, como la propia WordPress o Woo.
¿Qué es contribuir?
Otro tema que se ha tocado en el programa en la contribución. Yo comenté que teniendo en CMS MAG canales destinados a WordPress, Drupal y Joomla, de los que no saco un duro (yo algo, poco, saco, pero de los CMS privados) considero que estoy contribuyendo, pero la realidad, al menos en WordPress, es que no lo estoy haciendo.
Vaya por delante que la gente de Drupal y Joomla siempre me han agradecido que informe sobre ellos y siempre he considerado que agradecen mi contribución, pero en WordPress, al parecer, se considera contribuir a realizar donaciones o trabajar para el proyecto por las vías oficiales destinadas para ello.
“Publicar plugins, tener un blog personal o comercial con tutoriales, un canal de vídeo sobre WordPress, dar conferencias (incluso aunque sean en una WordCamp), publicar un podcast propio o ser sponsor en eventos, no es contribuir a WordPress”, asegura Moratinos, embajador de WordPress. Está genial, pero no es contribuir, porque habría un retorno detrás de dicha contribución, lo cual no siempre es cierto y, aunque lo fuera, Automattic, el mayor contribuyente, también consigue buenos beneficios.
Y hablando de contribuir, se acaba de comunicar en el blog de WordPress los datos con los que cuenta Automattic y se confirma que son claramente los que prácticamente sostienen el proyecto, si bien estos datos serían correspondientes a la iniciativa Five for the future, que entiendo que solo tendría en cuenta el núcleo.

Últimas noticias:

Autor: Jorge Mediavilla Martínez es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y lleva ejerciendo más de 20 años como editor de noticias, primero, y posteriormente como Product / Project Manager en empresas tan prestigiosas como ya.com, Yahoo!, acierto.com, Wunderman Thompson (grupo WPP) o grupo PRISA, entre otros. Además colabora con la URJC. Síguele en LinkedIN o Twitter. Contacto
Deja una respuesta