,

Cómo hacer un branded content que funcione para la audiencia y SEO

En este artículo analizamos las posibles consecuencias negativas del branded content en el SEO…

Si bien el branded content (BC) ha demostrado ser una herramienta poderosa para las marcas en el mundo digital, es importante reconocer que también existen aspectos negativos que deben considerarse al momento de implementarlo.

Cambiar de CMS

¿Tu CMS no funciona en Discover?

Pasa al siguiente nivel con Atlas CMS. Accede a un rendimiento extremo y triunfa con tu periódico digital:

En este artículo, analizaremos las posibles consecuencias negativas del branded content en el SEO y la percepción de Google.

Posible impacto negativo en el SEO

Hemos identificado algunos casos en los que el BC podría tener claramente impacto negativo:

  • Penalización por spam: Si el branded content se percibe como contenido promocional excesivo o de baja calidad, Google podría penalizar el sitio web, afectando así de forma negativa a su posicionamiento en los resultados de búsqueda orgánica en el buscador de Google.
  • Desequilibrio en el contenido: Un enfoque excesivo del branded content en los intereses de la marca puede descuidar la creación de contenido informativo y valioso para los usuarios y tener consecuencias indeseadas.
  • Dificultad para medir el ROI: El branded content no siempre genera resultados inmediatos y tangibles, lo que dificulta la medición del retorno de la inversión (ROI) y la evaluación de su efectividad.

Percepción negativa ante Google

  • Falta de autenticidad: Si el branded content se percibe como contenido artificial o poco auténtico, Google podría penalizar el sitio web, ya que da prioridad a la transparencia y la veracidad en la información.
  • Daño a la reputación: Un branded content mal ejecutado o que genere controversia puede dañar la reputación de la marca, lo que a su vez puede afectar negativamente su posicionamiento en Google.
  • Falta de relevancia para los usuarios: Si el branded content no se alinea con los intereses y necesidades de los usuarios, estos podrían ignorarlo o incluso verlo como contenido molesto.

Aspectos adicionales a considerar

A la hora de realizar branded content con propósito y exitoso, conviene tener en cuenta los siguientes factores:

  • Recursos necesarios: La creación de branded content de alta calidad requiere una inversión significativa de tiempo, recursos y talento. No todas las marcas pueden permitírselo.
  • Competencia por la atención: En un entorno digital saturado de contenido, el branded content debe competir por la atención de los usuarios, lo que no siempre es fácil de lograr. Pese a ello, el branded content cuenta con todos los mimbres para conseguir dicha atención siempre que se lo realicen los profesionales adecuados y con el suficiente tiempo y mimo por la acción.
  • Medición del éxito: La medición del éxito del branded content puede ser compleja y requerir herramientas y metodologías especializadas.

Recomendaciones para evitar impactos negativos

Como hemos comentado, no siempre se percibe el Branded Content como algo negativo, muchas veces podemos llegar a encontrar el equilibrio y generar leads para clientes mientras, a la vez, se consigue contenido de calidad. En estos casos podemos siempre recurrir a empresas expertas en el sector online como TQ Corp.

  • Priorizar la calidad y la relevancia: El contenido debe ser valioso, informativo y útil para los usuarios, anteponiendo la calidad a la promoción directa de los productos, valores o servicios de las marcas.
  • Mantener el equilibrio: El branded content debe complementarse con otros tipos de contenido, como artículos informativos, tutoriales o estudios de caso, entrevistas y un largo etcétera para ofrecer una experiencia completa a los usuarios.
  • Medir y analizar: Es fundamental establecer métricas claras para evaluar el desempeño del branded content y realizar ajustes en la estrategia según sea necesario.
  • Ser auténtico y transparente: El branded content debe ser genuino y reflejar la verdadera identidad de la marca, evitando la publicidad engañosa o el contenido artificial.
  • Adaptarse a las tendencias: El panorama digital está en constante cambio, por lo que es importante mantenerse actualizado sobre las últimas tendencias y adaptar las estrategias de branded content en consecuencia.

Conclusión

El branded content es hoy en día muy utilizado por los medios de comunicación. Hunde sus raíces en el publirreportaje de toda la vida, pero ofrece una experiencia informativa mucho más rica. Su auge en Internet es hoy muy generalizado debido a muchos factores, entre los que podemos destacar la pérdida de eficacia de la publicidad convencional así como la generalización del uso de ad blockers en los navegadores.

El branded content es realmente valioso cuando se realiza bien. Puede y debe estar promovido por las marcas, así como supervisado, pero, por otro lado, es igualmente conveniente que el contenido pase por las manos y sea tratado por los periodistas, los auténticos especialistas en generar información adaptada a los gustos y necesidades de las aduiencias. Aunque hay medios de comunicación que se limitan simplemente a la distribución y amplificación del mensaje de la marca, en CMS MAG pensamos que, si interviene el medio de comunicación, el BC se convierte en una pieza informativa más rica y relevante para la audiencia, al tiempo que se ajusta el tono y el estilo de la pieza informativa. Esto también pone a la audiencia más en el centro de la acción y supone un peldaño más en el camino hacia el éxito.

El secreto es conseguir conjugar correctamente los intereses de las marcas y de los usuarios y cuidar bien cada acción de forma que informativamente pueda ser tan rica o más que otras piezas estrictamente informativas y promovidas por el medio de comunicación.

Para acabar, hay que tener en cuenta que la acción de BC debe ser siempre transparente y debe contar con el contenido correctamente marcado como tal.

* Este artículo ha sido elaborado en colaboración con TQCorp Media.

Autor: Jorge Mediavilla Martínez es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y lleva ejerciendo más de 20 años como editor de noticias, primero, y posteriormente como Product / Project Manager en empresas tan prestigiosas como ya.com, Yahoo!, acierto.com, Wunderman Thompson (grupo WPP) o grupo PRISA, entre otros. Además colabora con la URJC. Síguele en LinkedIN o Twitter. Contacto

Consigue el libro de CMS MAG

Todo sobre migración, taxonomías, analítica, roles y permisos y, en general, todo lo que debes saber para trabajar con gestores de contenidos para gran tráfico.

Por solo 29,95€ en Amazon o gratis con tu suscripción a CMS MAG

🔥Popular ahora:

Comentarios: ¿Tienes algo que aportar?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nota: Todos los comentarios son estrictamente moderados antes de su publicación. Si el tuyo no aparece, puede que sea irrespetuoso, contenga insultos, algo ilegal, parezca spam o sea poco constructivo.