Polémica con los acuerdos filtrados de OpenAI con los medios

Tal y como ha publicado Adweek tras una filtración, los medios de comunicación van a tener una serie de ventajas…

Desde hace un tiempo OpenAI está en el punto de mira por los datos con derechos de autor utilizados para entrenar sus modelos de inteligencia artificial generativa sin permiso. Para evitar las críticas que han recibido por parte de algunos medios, la firma dirigida por Sam Altman ha estado trabajando para llegar a acuerdos, que se han materializado con Axel Springer, The Financial Times, Le Monde o Prisa, entre otros.

Asesoramiento experto gratuito en cambio de CMS

¡Cambia a un nuevo CMS, con inteligencia artificial, e incluso ahorra!

Ahora, estos contratos han saltado a la primera página porque tal y como ha publicado Adweek, tras una filtración, van a tener una serie de ventajas: enlaces destacados, primeras posiciones en los resultados… ¿Os imagináis qué pasará si efectivamente OpenAI lanza su buscador esta próxima semana?

OpenAI ya se ha apresurado a desmentir la exactitud de la información publicada e incluso su actualidad, alegando que es de hace más de tres meses, y que cada acuerdo tiene una serie de características propias. Además, el portavoz de la empresa de inteligencia artificial ha explicado que están en conversaciones con un numeroso grupo de editores de noticias en todo el mundo y que sus documentos confidenciales – los que se han filtrado – son únicamente para debatirlos en esas reuniones.

Cuáles serían las ventajas para los editores

Según la presentación filtrada a Adweek, OpenAI estaría ofreciendo importantes ventajas a los editores de noticias a través de una iniciativa denominada PPP (Preferred Publisher Program).

Este PPP estaría disponible únicamente para algunos medios de alta calidad y el objetivo sería ayudar a los usuarios de ChatGPT a interactuar de forma más sencilla con el contenido de estos editores.

¿Cómo se haría? A través de ubicaciones prioritarias, enlaces al contenido y menciones a la marca en las conversaciones con el modelo de IA Gen.

El documento filtrado también incluye ventajas financieras que se agruparían en dos categorías: el valor garantizado y el valor variable.

Por lo que parece, el primero de ellos sería el pago por la licencia de uso de los contenidos y el grupo editorial lo recibiría al permitir a los modelos de lenguaje entrenar con sus datos. El variable estaría condicionado por su éxito, es decir, la cantidad de usuarios que interactúan con el contenido mostrado o a través de los enlaces.

Beneficios para OpenAI

En este acuerdo, lógicamente hay otro beneficiado, OpenAI, que además de poder entrenar su IA Gen con la información publicada de forma totalmente legal, también podría vincularla a través de links y atribuirla a una fuente fiable. Asimismo, podría trabajar con el grupo editorial para desarrollar este trabajo conjunto y apoyarse en su marca para hacer su contenido más confiable y actualizado.

Como vemos, el hecho de utilizar enlaces en los resultados generados por la inteligencia artificial permitiría a los usuarios ir más allá y utilizar una herramienta como ChatGPT como un motor de búsqueda – algo que según los datos ya hacen el 25% de las personas que utilizan este modelo. Algo perfecto si pensamos en el nuevo buscador que quiere hacerle la competencia a Google.

Información vs contenido patrocinado

Pero… ¿y qué pasa con la información? Viendo los términos de los acuerdos, lo que está claro es que se priorizarán los contenidos de los medios con los que OpenAI tiene convenio en detrimento de otros. Esto puede afectar a la calidad de la información que reciban los usuarios y que se opte por aquellos que puedan recibir más visualizaciones o clicks. Terreno abonado para el clickbait.

CMS MAG, en vídeo

Disponible en:

Además, estos contratos añaden más leña al fuego a la relación entre grupos editores y OpenAI. Muchos están llegando a pactos, pero otra gran cantidad está demandando a los creadores de ChatGPT por utilizar sin permiso un contenido protegido por los derechos de autor.

Autor: Jorge Mediavilla Martínez es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y lleva ejerciendo más de 20 años como editor de noticias, primero, y posteriormente como Product / Project Manager en empresas tan prestigiosas como ya.com, Yahoo!, acierto.com, Wunderman Thompson (grupo WPP) o grupo PRISA, entre otros. Además colabora con la URJC. Síguele en LinkedIN o Twitter. Contacto

Consigue el libro de CMS MAG

Todo sobre migración, taxonomías, analítica, roles y permisos y, en general, todo lo que debes saber para trabajar con gestores de contenidos para gran tráfico.

Por solo 29,95€ en Amazon o gratis con tu suscripción a CMS MAG

🔥Popular ahora:

Comentarios: ¿Tienes algo que aportar?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nota: Todos los comentarios son estrictamente moderados antes de su publicación. Si el tuyo no aparece, puede que sea irrespetuoso, contenga insultos, algo ilegal, parezca spam o sea poco constructivo.