La inteligencia generativa se está abriendo hueco en las redacciones de los medios y su tarea principal es la generación de contenido, tal y como atestigua el informe de Associated Press “Generative AI in Journalism: The Evolution of Newswork and Ethics in a Generative Information Ecosystem” publicado este mes de abril.
Asesoramiento experto gratuito en cambio de CMS

¡Cambia a un nuevo CMS, con inteligencia artificial, e incluso ahorra!
El estudio, basado en una encuesta a más de 290 profesionales de los medios en todo el mundo, muestra cuáles son los principales usos de la IA generativa hoy en día y los deseables en el futuro, las consideraciones éticas y cómo hacer un uso responsable de estas herramientas.
Generación de contenido: texto, recopilación de datos y multimedia
Casi un 74% de los encuestados declara que en su organización ya se está utilizando la inteligencia artificial generativa. Siete de cada diez respondieron que su principal uso es la creación de textos. Le siguen, la recopilación y comprensión de información (21,5%), y la producción de contenido multimedia (20,4%).
Relacionado: Noticias de IA
Por otro lado, los entrevistados, además de las tareas mencionadas, también expresaron su interés en ampliar el uso de la IA generativa para la planificación del flujo de trabajo (3,9%), el análisis de la distribución (2,6%), la personalización (1,7%), el diseño (1,3%) y la detección de noticias falsas (0,9%).
Nuevos roles: experto en IA o editor de video IA
El informe también refleja cómo están apareciendo nuevos roles que ayuden a las redacciones a gestionar los cambios que están introduciendo los nuevos modelos de IA, ya se trate de puestos de liderazgo, editoriales, legales o de ingeniería. Por mencionar algunos se habla de “experto en IA”, “jefe de IA”, “editor de video IA”, “verificador” o “editor de video IA”.
Nuevos flujos de trabajo y cambios en sistemas, como los CMS
Por otro lado, casi la mitad de los consultados declararon que las tareas y los flujos de trabajo se han visto modificados por la irrupción de la IA y que han dado forma a una nueva estructura y organización. De hecho, en algunos casos, se ha mencionado que estos cambios ya se están reflejando en los CMS o en el software utilizado en las redacciones.
El estudio señala que existe una oportunidad no aprovechada de diseñar nuevas interfaces para supervisar el trabajo periodístico que faciliten una comprobación eficiente de los resultados. Los periodistas necesitarán que estén bien diseñadas para poder utilizar eficazmente la IA en diversas tareas.
Ética y responsabilidad: falta de supervisión humana
Respecto a las preocupaciones éticas del uso de la IA generativa en el periodismo, el 22% de las respuestas señalaron la falta de supervisión humana. Tras ella la inexactitud (16,4%) y el sesgo (9,5%). Ya hemos hablado de cómo la industria está tratando de equilibrar los beneficios de los modelos de inteligencia artificial con la necesidad de un periodismo ético, incluida la prohibición o limitación de su uso.
Los analistas del estudio explican que, aunque muchas organizaciones están desarrollando o estableciendo pautas para un uso ético de la IA generativa, los consultados consideran necesarias guías, formación y normativas más claras y concretas. Sin embargo, apunta el informe, rara vez mencionan otras estrategias como pruebas y auditorías internas.
Entrenamiento con noticias o no
Teniendo en cuenta que una de las principales preocupaciones de la industria editorial es el uso de su contenido para el entrenamiento de los distintos modelos de IA generativa, los encuestados se mostraron muy divididos. Por un lado, algunos señalan el impacto comercial negativo de permitir este entrenamiento, mientras que otros prefieren ayudar a la precisión y fiabilidad de unos modelos que podrían beneficiar a la sociedad.
La muestra es que un 53,6% de los encuestados respondieron “tal vez” a la pregunta: “¿Crees que los medios deberían permitir a otras compañías entrenar modelos de IA generativa con su contenido publicado? Los responsables del estudio creen que los profesionales, si bien reconocen el potencial de generación de ingresos y avances en las herramientas de IA, también subrayan la necesidad de considerar todo lo relacionado con los derechos de autor y la transparencia para proteger la propiedad intelectual y la integridad periodística. Además, existe la necesidad de responsabilidad sobre cómo se utilizan los datos y si se da la atribución adecuada a los creadores originales.
Últimas noticias:
Apúntate gratis al boletín semanal:
Al suscribirte, confirmas que aceptas recibir la newsletter semanal de mejorCMS.com y las Condiciones de uso y Política de privacidad de mejorCMS.com, así como las de Mailchimp.
Deja una respuesta