INP: La nueva métrica de Core Web Vitals para medir la capacidad de respuesta

Hay varias cosas que puedes hacer para mejorar tu INP…

Desde marzo del 2024 está vigente la nueva métrica Interaction to Next Paint (INP), un nuevo indicador que sustituye a First Input Delay (FID) dentro de las Core Web Vitals (CWV) de Google, cuyo objetivo es medir la capacidad de respuesta y de interactividad de las páginas web de Internet.

Cambiar de CMS

¿Tu CMS no funciona en Discover?

Pasa al siguiente nivel con Atlas CMS. Accede a un rendimiento extremo y triunfa con tu periódico digital:

Antes de saber cómo se puede cumplir con INP para conseguir un sobresaliente en CWV, que está confirmado que es un factor de ranking en Google, conviene saber exactamente qué es.

¿Qué es INP?

INP mide el tiempo que tarda una página web en responder a la interacción de un usuario. Esto incluye acciones como hacer clic en un botón, tocar la pantalla o escribir en un campo de texto.

Un INP bajo indica que la página web es sensible y responde rápidamente a las interacciones del usuario, mientras que un INP alto indica que la página web es lenta y poco receptiva.

¿Por qué es importante INP?

La capacidad de respuesta es un factor importante para la experiencia del usuario. Las páginas web que son lentas y poco receptivas pueden frustrar a los usuarios y hacer que abandonen el sitio. Esto puede tener un impacto negativo en el SEO y las conversiones.

¿Cómo se mide el INP?

INP se mide utilizando la API Event Timing. Esta API registra el tiempo que tarda en procesarse cada interacción del usuario. El valor de INP se calcula como el tiempo más largo entre todas las interacciones del usuario, ignorando los valores atípicos.

¿Cómo puedo mejorar mi INP?

Hay varias cosas que puedes hacer para mejorar tu INP, como:

  • Optimizar el tiempo de carga de la página: Esto incluye reducir el tamaño de las imágenes, comprimir el código CSS y JavaScript y utilizar una red de entrega de contenido (CDN).
  • Minimizar el uso de JavaScript: El JavaScript pesado puede ralentizar la página y aumentar el INP. Intenta eliminar el JavaScript no utilizado y optimizar el código JavaScript que sí utilizas.
  • Evitar las redirecciones innecesarias: Las redirecciones pueden aumentar el tiempo de carga de la página y empeorar el INP.
  • Tener un CMS que se encargue de mejorar las Core Web Vitals: Utilizar el CMS indicado puede ayudar a que nuestras métricas web sean las correctas y así evitar que nos debamos preocupar por ellas si existe un posible cambio.
  • Utilizar un servidor web rápido: Un servidor web lento puede ralentizar la página y aumentar el INP. Asegúrate de utilizar un servidor web que pueda manejar el tráfico de tu sitio web.

¿Cómo puedo realizar un seguimiento de mi INP?

Puedes utilizar varias herramientas para realizar un seguimiento de tu INP, como:

  • Search Console: Search Console incluye un informe de Core Web Vitals que muestra tu INP, FID y otras métricas importantes.
  • PageSpeed Insights: PageSpeed Insights es una herramienta de Google que analiza tu sitio web y te proporciona recomendaciones para mejorar tu INP y otras métricas de rendimiento.
  • Web.dev: Web.dev es un sitio web de Google que proporciona información sobre Core Web Vitals y otras métricas de rendimiento web.

* Este artículo ha sido elaborado en colaboración con TQCorp Media.

Apúntate gratis al boletín semanal:

Al suscribirte, confirmas que aceptas recibir la newsletter semanal de mejorCMS.com y las Condiciones de uso y Política de privacidad de mejorCMS.com, así como las de Mailchimp.

Consigue el libro de CMS MAG

Todo sobre migración, taxonomías, analítica, roles y permisos y, en general, todo lo que debes saber para trabajar con gestores de contenidos para gran tráfico.

Por solo 29,95€ en Amazon o gratis con tu suscripción a CMS MAG

🔥Popular ahora:

Comentarios: ¿Tienes algo que aportar?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nota: Todos los comentarios son estrictamente moderados antes de su publicación. Si el tuyo no aparece, puede que sea irrespetuoso, contenga insultos, algo ilegal, parezca spam o sea poco constructivo.