Los principales problemas de los actuales modelos de inteligencia artificial generativa radican en la fiabilidad de los datos con los que se entrenan y en los derechos de propiedad intelectual de los contenidos. Para afrontarlos, hay medios que han decidido llegar a acuerdos con los proveedores de IA, como El País, y otros, que han optado por desarrollar e incorporar una herramienta propia entrenada con su información. Es el caso de Financial Times.
Asesoramiento experto gratuito en cambio de CMS

¡Cambia a un nuevo CMS, con inteligencia artificial, e incluso ahorra!
El histórico diario económico – con 135 años en su haber – ha incluido en su oferta a sus suscriptores de pago una nueva funcionalidad de IA generativa, denominada Ask FT, que va a permitir que los usuarios puedan preguntar y recibir respuestas utilizando el contenido publicado por el Financial Times en las últimas dos décadas.
Basado en Claude 3, el chatbot Ask FT todavía está en modo beta y solo disponible para un número limitado de suscriptores FT Professional, que engloba a unas 8.000 empresas, gobiernos e instituciones educativas de todo el mundo.
En el comunicado lanzado por el diario, Lindsey Jayne, directora de productos de FT, decía que están “en una posición única para interactuar conscientemente con la IA y aportar valor” a su audiencia “de nuevas maneras”.
Relacionado: Noticias de inteligencia artificial
En una entrevista con The Verge, Jayne explica cómo ha sido el proceso: «Hicimos una gran cantidad de pruebas internas y las usamos para refinar el entrenamiento del modelo y de cómo construimos el código. (…) realizamos un seguimiento de cada pregunta y respuesta, así como de los comentarios de los usuarios». Y matiza: «hay que ser inteligente y no simplemente dejarse llevar por el hype… de lo contrario, la gente simplemente juega con ello por la novedad y luego sigue con sus vidas».
En la demo publicada por FT Professional se puede ver cómo el chatbot resume la información relevante e incorpora en la respuesta los artículos origen de los datos. Es capaz de responder a cuestiones actuales y la idea es que pueda contestar en el futuro preguntas que necesiten una mayor profundización en los archivos de FT.
Claude 3, una IA que quiere diferenciarse por sus valores éticos
Por el momento, Ask FT está utilizando el LLM desarrollado por Anthropic, Claude 3, pero la directora de producto del Financial Times en la entrevista con The Verge asegura que el proyecto se está «abordando de forma independiente del modelo” y que están viendo cuál satisface mejor sus necesidades.
Todo sea que haya cambios, pero mientras tanto, veamos en algunas pinceladas sobre qué es Claude 3. Esta es la última versión del modelo de IA gen de la empresa Anthropic. Estamos ante una familia de productos, la familia Claude formada por Claude 3 Opus, Claude 3 Sonnet y Claude 3 Haiku:
- Opus realiza análisis complejos, con múltiples pasos y operaciones matemáticas y de codificación.
- Sonnet aporta rendimiento y velocidad para tareas de alto rendimiento.
- Haiku es el modelo más rápido, destinado a ejecutar tareas sencillas.
La compañía quiere diferenciarse, no solo por las características o funcionalidades de sus herramientas, también por otros aspectos como la fiabilidad, la responsabilidad o la ética, tal y como aseguran en su web.
El tiempo nos dirá si seguirán siendo la herramienta elegida por FT o no.
🔔 Recuerda: Si tienes problemas con tu proyecto digital:
Últimas noticias:
Apúntate gratis al boletín semanal:
Al suscribirte, confirmas que aceptas recibir la newsletter semanal de mejorCMS.com y las Condiciones de uso y Política de privacidad de mejorCMS.com, así como las de Mailchimp.
Deja una respuesta