Las noticias falsas (fake news) son un problema creciente que afecta a la sociedad en su conjunto, tal y como se ha demostrado en repetidas ocasiones, sobre todo en períodos electorales. Google, como empresa líder en tecnología e información, ha tomado la iniciativa de combatir este fenómeno a través de diferentes estrategias.
Algoritmos de búsqueda
Google utiliza algoritmos que personalizan los resultados de búsqueda para cada usuario, teniendo en cuenta su historial de búsquedas y otros factores. Esto permite mostrar información más relevante y confiable.
Además, implementa algoritmos que analizan el contenido de las páginas web para identificar características de las noticias falsas, como titulares sensacionalistas, información incompleta o inconsistente y filtra fuentes no confiables.
También proporciona mayor visibilidad a las noticias de fuentes confiables, como medios de comunicación reconocidos, organizaciones oficiales y expertos en la materia.
Fact-checking
Google colabora con organizaciones independientes de verificación de datos para identificar y marcar noticias falsas. Estas organizaciones verifican la información y la etiquetan como «verdadera», «falsa», «engañosa» o «sin verificar».

En el buscador, muestra un indicador visual en los resultados de búsqueda para las noticias que han sido verificadas por un fact-checker.
Por último, Google ofrece información adicional sobre las fuentes de noticias, como su historial de confiabilidad y las opiniones de otros usuarios.
Educación e información
La plataforma de Google lleva también a cabo campañas para educar a los usuarios sobre cómo identificar y evitar las noticias falsas y ofrece herramientas como Google News Lab y Fact Check Explorer que permiten a los usuarios verificar la información por sí mismos.
De igual forma, colabora con organizaciones que trabajan en la promoción de la alfabetización mediática para que las personas puedan ser más críticos con la información que consumen.
Colaboración con otras empresas
Google se ha unido a otras empresas tecnológicas para firmar una declaración que establece un compromiso para combatir la desinformación. También colabora con otras empresas para compartir información sobre las noticias falsas y desarrollar mejores prácticas para combatirlas.
Investigación e innovación
Google invierte también en investigación para desarrollar nuevas tecnologías que permitan identificar y combatir las noticias falsas de manera más efectiva. Incluso apoya a investigadores que trabajan en el desarrollo de soluciones para combatir la desinformación.
Relacionado: Noticias de Atlas CMS
Quedan claros los esfuerzos de Google por combatir las noticias falsas, pero tampoco es infalible, y, de hecho, podemos encontrar “fake news” en el buscador. A la hora de elegir CMS lo mejor es ponerse en manos de una compañía tecnológica especialista en Google para conseguir los mejores resultados de audiencia y evitar posibles problemas legales o baneos.
* Este artículo ha sido elaborado en colaboración con TQCorp Media.
🔔 Recuerda: Si quieres contar con un CMS veloz y pensado para triunfar en Discover:
Últimas noticias:
Apúntate gratis al boletín semanal:
Al suscribirte, confirmas que aceptas recibir la newsletter semanal de mejorCMS.com y las Condiciones de uso y Política de privacidad de mejorCMS.com, así como las de Mailchimp.
Deja una respuesta