La retirada de las third party cookies de Google: ¿Una oportunidad para los medios?

Según Corbidge, los editores de periódico digital que cuenten con una buena base de datos cuentan con una “fuente de luz” en medio de la “oscuridad” que traerá el Privacy Sandbox de Google…

Después de muchos avisos y algún que otro retraso, Google por fin comienza a bloquear en su navegador Chrome las “third paty” cookies que los anunciantes utilizaban para personalizar sus publicidades en función del historial del usuario reflejado en dichas cookies en su navegador.

Asesoramiento experto gratuito en cambio de CMS

¡Cambia a un nuevo CMS, con inteligencia artificial, e incluso ahorra!

El cambio se aplicó desde el pasado día 4 de enero a un 1% de los usuarios y es el primer paso en el llamado “cookiepocalypse” por el que Google desea mejorar la privacidad de los usuarios. En poco tiempo el bloqueo afectará a la totalidad de los usuarios de Chrome, un navegador que tiene en torno al 60% del mercado.

Saber si uno ha sido “agraciado” es sencillo porque se recibe un aviso al usar Chrome que así lo confirma. En ese caso se van a bloquear las cookies de terceros, de forma que cualquiera que dependa de ellas en su negocio puede ir preparándose para su completo bloqueo en la segunda mitad de 2024. Ya no se podrán acceder a estos datos para personalizar la publicidad, uso para el que, por otro lado, nunca fueron pensadas en un inicio las cookies.

La cuestión es: ¿Pueden los medios aprovechar en fin de las third party cookies (3PC) en su beneficio? Vemos que Rob Corbidge piensa que sí en la sección de noticias de Glide. Sin las 3PC, muchas redes de anunciantes se quedarán sin la preciada información por la que sirven publicidad personalizada y es en ese huevo en el que los medios de comunicación que sí puedan proveer algunos datos y perfiles interesantes los que pueden sacar partido.

Por supuesto, aquí el gran ganador vuelve a ser Google, ya que en aras de una mejor privacidad (esto está bien), deja un poco más ciego a medio mundo cuando es la propia Google de las empresas del mundo que mejores datos y perfilados tiene de todos los nosotros.

Pero al margen de Google, según Corbidge, los editores de periódico digital que cuenten con una buena base de datos cuentan con una “fuente de luz” en medio de la “oscuridad” que traerá el Privacy Sandbox de Google.

Hay que tener en cuenta que desaparecen las 3PC, pero no así la zero party data, los datos propios que se infieren del uso de los medios y los datos de terceros con consentimiento del usuario. La calidad de los datos es fundamental para la mejor monetización. Si tu periódico digital ha trabajado duro en recopilar datos de usuarios y puede segmentar bien, entonces tu medio se convertirá automáticamente en mucho más atractivo para anunciantes.

Autor: Jorge Mediavilla Martínez es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y lleva ejerciendo más de 20 años como editor de noticias, primero, y posteriormente como Product / Project Manager en empresas tan prestigiosas como ya.com, Yahoo!, acierto.com, Wunderman Thompson (grupo WPP) o grupo PRISA, entre otros. Además colabora con la URJC. Síguele en LinkedIN o Twitter. Contacto

Apúntate gratis al boletín semanal:

Al suscribirte, confirmas que aceptas recibir la newsletter semanal de mejorCMS.com y las Condiciones de uso y Política de privacidad de mejorCMS.com, así como las de Mailchimp.

Consigue el libro de CMS MAG

Todo sobre migración, taxonomías, analítica, roles y permisos y, en general, todo lo que debes saber para trabajar con gestores de contenidos para gran tráfico.

Por solo 29,95€ en Amazon o gratis con tu suscripción a CMS MAG

🔥Popular ahora:

Comentarios: ¿Tienes algo que aportar?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nota: Todos los comentarios son estrictamente moderados antes de su publicación. Si el tuyo no aparece, puede que sea irrespetuoso, contenga insultos, algo ilegal, parezca spam o sea poco constructivo.