¿Cuál es el valor de la tecnología sin contenido?

El contenido es -y siempre fue- lo realmente importante tanto en las redes sociales como en la actual revolución de la IA, pero paradójicamente no se percibe claramente este hecho y tendemos a asignar ese valor a la plataforma…

Esta es la interesante pregunta que se plantea Rob Corbidge en la sección de noticias de Glide junto a algunas otras: ¿Es el contenido más valioso que la tecnología? Porque parece que a veces la capacidad de transmitir, la tecnología, en nuestra era se considera más importante que lo que se dice o cuenta y eso resulta algo extraño.

Asesoramiento experto gratuito en cambio de CMS

¡Cambia a un nuevo CMS, con inteligencia artificial, e incluso ahorra!

Siempre según Corbidge, no es que el contenido en sí mismo esté completamente devaluado sino que las últimas tecnologías, al hacer que la creación de contenido sea accesible para todos fácilmente y en cualquier momento, disfruta de una ventaja facilitada por la percepción.

Facebook o TikTok combinan el contenido de los usuarios con su tecnología (algoritmos) para mantener a los usuarios el máximo tiempo posible, y es la plataforma la que se percibe como valiosa y no el contenido, cuyos autores son más y están más fragmentados que nunca.

Estos pensamientos acerca del contenido provienen del siguiente tweet en la red social X, en el que se recalca que la inteligencia artificial no se entrena con “datos”, sino con trabajo creativa de gente, con libros, artículos, etc y no son, por tanto, solo unos y ceros. (Nota: X es simplemente otra plataforma, su valor casi en su totalidad radica en la base de usuarios).

Si usamos la terminología que las empresas de IA nos proponen, las primeras respuestas que recibimos de las actuales IA generativas no son mas que “datos de entrenamiento”, pero esos datos no han salido de la nada, sino que las generó un humano en algún momento. Esos “datos de entrenamiento” son el esfuerzo de miles o millones de personas a las que literalmente se les está saqueando a nivel global.

Por eso, según Corbidge, hay que tener mucho cuidado con la terminología que se usa y no escoger alegremente la que se nos propone, incluso involuntariamente, la tecnología.

El contenido es -y siempre fue- lo realmente importante tanto en las redes sociales como en la actual revolución de la IA, pero paradójicamente no se percibe claramente este hecho y tendemos a asignar ese valor a la plataforma. Elon Musk lo está aprendiendo de la peor manera y su red social, X, marcha como marcha últimamente.

Autor: Jorge Mediavilla Martínez es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y lleva ejerciendo más de 20 años como editor de noticias, primero, y posteriormente como Product / Project Manager en empresas tan prestigiosas como ya.com, Yahoo!, acierto.com, Wunderman Thompson (grupo WPP) o grupo PRISA, entre otros. Además colabora con la URJC. Síguele en LinkedIN o Twitter. Contacto

Apúntate gratis al boletín semanal:

Al suscribirte, confirmas que aceptas recibir la newsletter semanal de mejorCMS.com y las Condiciones de uso y Política de privacidad de mejorCMS.com, así como las de Mailchimp.

Consigue el libro de CMS MAG

Todo sobre migración, taxonomías, analítica, roles y permisos y, en general, todo lo que debes saber para trabajar con gestores de contenidos para gran tráfico.

Por solo 29,95€ en Amazon o gratis con tu suscripción a CMS MAG

🔥Popular ahora:

Comentarios: ¿Tienes algo que aportar?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nota: Todos los comentarios son estrictamente moderados antes de su publicación. Si el tuyo no aparece, puede que sea irrespetuoso, contenga insultos, algo ilegal, parezca spam o sea poco constructivo.